Páginas

viernes, 24 de abril de 2015

Libertad: haz lo que quieras.



Esta canción de la artista "Pink" es muy emotiva, con un videoclip que engancha, basada en cómo fue su niñez al ser una niña que no concordaba con las demás, teniendo una imaginación desbordante y un amor al arte que los demás no tenían y no respetaban, cómo con el paso de los años y ella sola, después de tanto rechazo, consigue quererse a sí misma y mostrarse como ella es realmente.

Es un ejemplo de superación y de cómo por ser diferente a los demás no significa que seas peor, sólo que tienes distintos intereses y hay que quererse a uno mismo porque es maravilloso poder hacerlo y finalmente lograr lo que quieras, lo que te haga feliz, sin que te importe lo que opinen los demás.

Arturo Pérez-Reverte

"Un gobierno culto, paternal, que concede las libertades necesarias y maneja un amplio margen de tolerancia, no tiene revoluciones que temer"

Esta frase me ha marcado. Siguiendo con el tema de mi rol de esta semana me ha parecido buena idea hablar sobra esta frase que dijo Arturo Pérez-Reverte en una entrevista en "La Sexta Noche". En esta entrevista presentaba su nuevo libro, y, como es conocido, él siempre lleva a sus libros el tema de la libertad y los derechos, siempre juega con ellos para concienciar de cierto modo al lector sin impornerle sus ideas y con argumentos comprensibles para cualquiera. De este modo le preguntaron sobre varias frases de su nuevo libro "Hombres buenos", una de ellas era esta.

Simplemente me gustaría  dejar la frase para que cada uno la analice y opine sobre ella. Teniendo en cuenta lo mencionado en la entrada anterior, la cantidad de derechos que se nos prohiben con nuevas leyes como la ley mordaza, para silenciar al pueblo, por miedo a que saben que la sociedad puede cambiar a bien, pero a los que están arriba no les beneficiaría, porque si no... ¿a qué le temen tanto como para recortar nuestra libertad y derechos?

Villalar de los Comuneros: ejemplo a seguir.

Esta semana hablaré sobre una salida que hicimos en la asignatura de pedagogía social a Villalar de los Comuneros, lugar en el cual se reivindican los derechos y las libertades del pueblo.

Villalar de los Comuneros es un pueblo que se recodará como aquel que se reveló contra la opresión del imperio de Carlos V, y el lugar donde Padilla, Bravo y Maldonado (principales defensores de los derechos y las libertades de la época) fueron ajusticiados. Como recordatorio de aquella revelión y los valores que ello supone, cada año se hace una fiesta en la cual se representa la historia de este pueblo y a la que van personas de todos sitios como muestra de apoyo.

A parte de la representación histórica que esta fiesta conlleva, hablando con las personas del pueblo nos contaban que para ellos era algo más: una lucha continua. Que no estaban de acuerdo con lo que se está llevando a cabo en estos días y esta fiesta es una manera de seguir luchando. Alegan que son un pueblo que ha sido pisoteado desde hace siglos, que se les ha intentado borrar su identidad (separando de forma artificial el territorio de Castilla) y eliminar su autonomía como Nación.

A mi me impresionó mucho cómo estas personas estaban tan indignadas con el Estado Español, pero realmente no es de estrañar en un mundo en el cual todo aquel que no se adapte al modelo establecido es criminalizado. Un ejemplo lo encontramos en Ucrania, en Palestina, pueblos en los cuales, al igual que en Castilla se quiere eliminar su identidad, su historia a sangre y fuego.

Creo que es necesario que mencione en este contexto la ley mordaza y la implantación de un nuevo código penal que supone el enésimo paso en la escala represiva de la esta falsa democracia, en la que nos encontramos con leyes completamente dictatoriales cuya finalidad es amedrentar cualquier atisbo de lucha contra el sistema. A parte de estas formas de represión nos encontramos con los montajes policiales que se están llevando a cabo, por culpa de los cuales se encarcela a gente que lucha pacíficamente contra estas leyes y a los cuales se les acaba encerrando para silenciar y amedrentar a los que continúan la lucha que, yo creo, es necesaria, como en los conocidos "operación Pandora" y "operación Piñata".

Desde aquí quiero animar a los que me lean a luchar contra esta autoridad que nos imponen, luchando por la liberdad, a combatir el racismo, el fascismo, el machismo y el imperialismo de modo claro y transparente, y por supuesto a apoyar a estos pueblos que luchan por ello.

Finalmente me quedo con una frase que nos dijo un hombre del pueblo: "Parece que no, pero esta fiesta es necesaria, tenemos que recordar lo que nos pasó y lo que está pasando y luchar contra ello, porque sí, todos queremos libertad e igualdad, pero día a día no hacemos nada para conseguirlo, y con fiestas como estas al menos recordamos por qué estamos aquí y cómo no queremos ser. ¡Viva Castilla libre y socialista!"

Stop Disasters

En este juego nos encontramos una representación bastante real de una serie de desastres naturales que pueden suceder. Al principio de la actividad nos piden elegir un lugar que va ligado a un desastre natural que va a suceder.

Yo he elegido el ciclón, en América Central (Islas del Caribe), tras reforzar la ciudad con todos los medios que podia finalmente ha habido 127 heridos y 30 muertos de ,por lo que me siento decepcionada pues creo que podría haber hecho mucho mas.

Las sensaciones que me transmiten este juego es que siempre suelen suceder estos desastres en las zonas más pobres y sin recursos y que por mucho que intentemos prepararnos si los recursos no son suficientes siempre habrá victimas.

jueves, 23 de abril de 2015

Estratega.

Esta semana me ha tocado el rol de estratega, asignando los roles de este modo:

-Maria Barea: Evaluadora.
-Carlos ALcobendas: Rastreador.
-Andrea Liberal: Buscadora.
-Irene Jiménez (yo): Crítico.


miércoles, 22 de abril de 2015

Stop Motion



El anterior documento se trata de el guión literario sobre un Stop-Motion que mi grupo y yo vamos a realizar. Hemos elegido el tema de la sexualidad, más bien de la libertad sexual. Este proyecto está realizado con la proposición de eliminar tópicos y desprecios hacia las personas homosexuales o transexuales. Mostrar que para el sentimiento, el amor, el aprecio no sólo es para la típica pareja de chico-chica y ver que la homosexualidad no es algo ajeno, ni extraño pues no elegimos de quien nos enamoramos, y ya no sólo de enamorarse si no de sentirse atraídos o buscar placer libremente. Concienciar de que la sexualidad hay que vivirla sin tapujos, miedos o vergüenza, aceptar la diversidad sexual en todos sus aspectos.

Añadiré que este stop-motion en primer lugar queríamos dedicarlos a jóvenes de 12-13 años, aunque puede ir para todas las edades, y hacerles entender lo que he dicho anteriormente. Pues al fin y al cabo los niños son lo que ven y son influenciados por la sociedad.

jueves, 16 de abril de 2015

Perros: la primera maravilla del mundo.

Me apasionan los animales, y quería dedicarles esta entrada, darles las gracias por todo lo que nos aportan, el apoyo, el cariño incondicional, la alegría de ver lo contentos que se ponen al verte... Para mí es una sensación inexplicable cuando llego a casa cansada de clases o simplemente me encuentro mal y aparece mi perro y corre hacia donde esté moviendo el rabo y dando saltos.

En especial quería hablar sobre las personas que piensan que los animales no tienen sentimientos, que se apegan a ti por el simple hecho de que les cuidas, bien, pues junto con el rol que he desempeñado esta semana quería añadir que los perros liberan las mismas hormonas cuando ven a su "dueño" que nosotros cuando nos enamoramos ¿no es eso el amor?

Como ejemplo para aquellas personas que no sientan lo mismo o no se lo crean, voy a recomendar la película "Siempre a tu lado, hachiko" de la cual posiblemente muchos hayáis escuchado hablar. No voy a revelar nada de la película, únicamente decir que está basada en un hecho real y, de hecho, hay una estatua que conmemora la lealtad de este perro hacia su dueño.

La recomiendo para todos los públicos, merece la pena verla.

Mejores amigos.

Esta semana he querido investigar un tema que me inquieta bastante: la relación entre perros y humanos. Todos hemos escuchado alguna vez la frase de "cuantas más conozco a las personas, más quiero a mi perro", esto me ha llevado a investigar el por qué de este sentimiento hacia esta especie en especial.

Como educadora social sabía de la existencia de programas de terapia asistida con animales y sus beneficios en especial con autistas y personas con trastorno de estrés postraumático y he encontrado este artículo donde explican el por qué de estas interacciones y cómo se ha llegado a esta relación recíproca entre perros y humanos, aquí osdejo el enlace: Desvelando el mecanismo del amor

Este artículo me ha llamado mucho la atención pues es una teoría muy interesante de el por qué de nuestra relación con ellos, aunque no está totalmente comprovada y haya que seguir experimentando.

Si tienes que usar la fuerza, es una violación.

Hace unos días me encontré con esta foto, tomada a una revista de medicina, y me ha parecido una magnífica idea.



Se trata de una imagen desplegable, la cual cuesta abrir pues está pegada. Cuando consigues abrirla en su interior se encuentra una frase que dice "If you have to use force, it's a rape" (Si tienes que usar la fuerza, es una violación) y se muestra el cuerpo de una mujer tumbada en la cama desnuda. 

Me parece que es una gran campaña de publicidad, pues realmente no hay campañas en contra de las violaciones, se les castiga cuando ya han cometido el delito pero según mi punto de vista creo que debería haber más campañas que publicitaran estos abusos y así intentar crear más conciencia social respecto a este tema que, parece, estamos dejando al margen. 

Además con estas campañas también se consigue que las víctimas denuncien, pues si ven que la sociedad les apoya quizá se animen más a denunciar y a no sentirse avergonzadas por algo así cuando ellas no tienen culpa alguna de lo que les haya pasado


lunes, 13 de abril de 2015

Debate Software

Esta semana en la clase de TIC hemos hecho un debate sobre el software libre y el software privado.

Tras un intenso debate dividiendo la clase en dos (seguidores del público y seguidores del privado) pues cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, finalmente se quedó en empate.