Desde pequeños nos han enseñado a cómo comprender y cómo actuar ante una
discapacidad ajena y esto lo hemos conseguido gracias a que nuestros educadores
mediante una comunicación adecuada nos han transmitido una comprensión ante estas personas que la poseen. Pero yo siempre me he preguntado
cómo se le explica a una persona con discapacidad, en este caso a un niño, que
tiene dicha discapacidad.
En primer lugar me he documentado y he buscado artículos y este me ha
convencido por su claridad a la hora de explicarlo en las diferentes etapas de
los niños http://www.mychildwithoutlimits.org/act/family-life/how-to-explain-disability-to-a-child/?lang=es
.
A la hora de explicarle a un niño con discapacidad hay que acentuar el tacto con el que se le trate, mostrarle que
son distintos pero no por ello peores sino que van a tener que realizar un
mayor esfuerzo para conseguir sus objetivos y todo ello con ayuda de sus
amigos, su familia y profesionales.
Hay que distinguir las etapas de este niño,
cuanto más avance su edad más preguntas tendrá sobre dicha discapacidad y sus
preguntas pedirán una respuesta cada vez más argumentada pero esto no ha de
atemorizar a las personas a las que se les formule esta pregunta. Tienen que responder con claridad
y haciendo sentir al niño que no esta solo y que le van a ayudar a seguir
adelante con su problema.
En conclusión, este es un tema es delicado porque se toca en una edad en
la que o bien puede suceder que lo tenga
superado a lo largo de su vida o puede darse algún trauma por dicha
discapacidad. Pero ante todo hay que aclarar que estas personas NO son discapacitadas, tienen OTRAS capacidades y no debemos sentir pena ni lástima, simplemente apoyarles y ayudarles en todo lo que podamos
No hay comentarios:
Publicar un comentario