Después de todo un cuatrimestre actualizando el blog semanalmente echándole tanto tiempo, ya es hora de despedirnos de él y dar las gracias a todos aquellos que me han leído.
Al principio de esta aventura pensaba que no iba a serme útil, pero la verdad es que estaba equivocada. He aprendido mucho leyendo información para hacer las distintas entradas y con los distintos retos, y leer lo que mis compañeros opinaban y comentaban ha sido una experiencia muy enriquecedora.
No voy a mentir, han sido muchas horas y muchas veces no teníamos tiempo ni ganas pero ya está, lo hemos conseguido y ha valido la pena.
Para finalizar quiero decir que esto no es una despedida definitiva, simplemente es un ¡HASTA PRONTO COMPAÑEROS!
viernes, 15 de mayo de 2015
Stop Motion final:
Finalmente hemos hecho este montaje audiovisual en el cual, fotograma a fotograma, vamos viendo la historia de como Patanini descubre su sexualidad, al principio experimenta con chicas porque es lo que ve a sus compañeros y amigos, pero descubre que lo que ellos sienten por las chicas, él lo siente por los chicos y esto le lleva a sentirse extraño. Finalmente Platanini se libera de esta presión que sienten las personas homosexuales (y bisexuales) y se lanza con su amigo y el resultado es sorprendente... ¡su amigo también siente lo mismo por él!
Evaluadora.
Esta semana me toca ser la evaluadora y estas son mis calificaciones:
María Barea Luengo: tiene un 10, me ha parecido que su rol está muy bien explicado y cuenta con una opinión crítica dura y muy buena pues argumenta todo el contenido de ella, y respecto a su entrada semanal... no tengo nada más que decir que lo que ya ha dicho ella. Se están perdiendo los valores.
Andre Liberal Liberal: le asigno un 9 pues su rol me ha gustado mucho y creo que es absolutamente necesario pues muchas veces no medimos nuestras palabras y hacemos daño con ellas a gente con características físicas diferentes, y su entrada semanal me parece muy interesante y bonita, cómo después de años se reencuentran es muy emocionante y demuestra que siempre sentiremos al menos afecto por ciertas personas, pero me falta más información y en su blog no tiene visibles las etiquetas.
Carlos Alcobendas Luengo: me encanta, tiene mucha información en las dos entradas, están muy bien redactadas y cuentan con una opinión personal muy justificada. Tienes un 10 compañero, da gusto leer entradas así.
María Barea Luengo: tiene un 10, me ha parecido que su rol está muy bien explicado y cuenta con una opinión crítica dura y muy buena pues argumenta todo el contenido de ella, y respecto a su entrada semanal... no tengo nada más que decir que lo que ya ha dicho ella. Se están perdiendo los valores.
Andre Liberal Liberal: le asigno un 9 pues su rol me ha gustado mucho y creo que es absolutamente necesario pues muchas veces no medimos nuestras palabras y hacemos daño con ellas a gente con características físicas diferentes, y su entrada semanal me parece muy interesante y bonita, cómo después de años se reencuentran es muy emocionante y demuestra que siempre sentiremos al menos afecto por ciertas personas, pero me falta más información y en su blog no tiene visibles las etiquetas.
Carlos Alcobendas Luengo: me encanta, tiene mucha información en las dos entradas, están muy bien redactadas y cuentan con una opinión personal muy justificada. Tienes un 10 compañero, da gusto leer entradas así.
Rey del Blues, imposible olvidarte.
Mi última entrada utilizando este blog para las clases de TIC está dedicada para darle un último adiós al Rey del Blues, Riley Ben King, más conocido como B. B. King.
D.E.P. Rey, gracias por tu música y por todo lo que has sido, y por todo lo que nos has hecho ser y sentir.
D.E.P. Rey, gracias por tu música y por todo lo que has sido, y por todo lo que nos has hecho ser y sentir.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Imágenes representativas.
Esta imagen representa una escena típica de un caso de violencia de género, en este caso de hombre a mujer.
En este caso, en la imagen podemos ver un fragmento de la famosa obre Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez.
Aquí se nos puede ver sentados en un banco personalizado de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres que ofrece un "apoyo" personal con la frase "siéntate, nosotras te agarramos" ya que se podemos ver unas manos con la intención de cogerte.
Black Mirror.
Black Mirror es una serie de la televisión
Británica. Esta serie no es común, no presenta una estructura
tradicional puesto que cada capítulo no tiene nada que ver con el anterior, a
tal extremo que ni los actores, ni la realidad, ni lo que se trata tienen nada
que ver y es esto, entre otras muchas cosas, lo que hace a esta serie tan curiosa y
aclamada.
No solo es aclamada por lo explicado
anteriormente sino que su logro reside en su contenido y es una
critica social lo suficientemente fuerte como para que cuando acabes el
capítulo te pares a pensar en lo que has visto, porque las realidades que usan
los guionistas no son muy distintas a la que tenemos, al menos en el caso de
algunos capítulos.
El tema principal de la serie es la tecnología
y todo lo que lo engloba y de como nos puede transformar en algo que
despreciamos, se podría decir que es una advertencia de lo que pasara si
seguimos estos caminos sin control.
Podría hablar y buscar las criticas de cada
uno de estos capítulos pero voy a destacar el primero de ellos. En este
capitulo el primer ministro inglés recibe una llamada sobre el secuestro de la princesa Susannah y
se le pone como condición al primer ministro que para que la princesa quede el
libertad debe mantener relaciones sexuales con un cerdo y todo ello televisado
en directo... Y aquí os dejo con ganas de más.
El huracán que arrasó, con la verdad.
Esta canción pertenece a un gran compositor
que ha tocado grandes temas sociales en sus canciones, este quizá sea el que
más me impacte a mi. Esta canción cuenta la historia de como el boxeador Rubin
"Hurricane" Carter fue encarcelado injustamente por unos asesinatos
que más tarde se demostraron que el boxeador y John Artis eran inocentes de ellos.
Esta canción es una protesta y lleva tal sentimiento en sus las
palabras que incluso le obligaron a cambiar algunas de ellas después de sacar su álbum.
Representa la opresión del poder sobre el pueblo,
sobre como la justicia es pisoteada y arrojada contra los inocentes. Bob Dylan
no tiene pelos en la lengua a la hora de escribir la canción y es por lo que, a mi parecer es una de las mejores canciones-protesta que hay y de hecho fue en lo que
se quedó pues, después de que Rubin Carter saliese de prisión, no volvió a
tocarla en directo.
Discapacitados no, personas con otras capacidades.
Debido a problemas familiares la semana pasada no pude hacer mi rol semanal pero aquí está:
Desde pequeños nos han enseñado a cómo comprender y cómo actuar ante una
discapacidad ajena y esto lo hemos conseguido gracias a que nuestros educadores
mediante una comunicación adecuada nos han transmitido una comprensión ante estas personas que la poseen. Pero yo siempre me he preguntado
cómo se le explica a una persona con discapacidad, en este caso a un niño, que
tiene dicha discapacidad.
En primer lugar me he documentado y he buscado artículos y este me ha
convencido por su claridad a la hora de explicarlo en las diferentes etapas de
los niños http://www.mychildwithoutlimits.org/act/family-life/how-to-explain-disability-to-a-child/?lang=es
.
A la hora de explicarle a un niño con discapacidad hay que acentuar el tacto con el que se le trate, mostrarle que
son distintos pero no por ello peores sino que van a tener que realizar un
mayor esfuerzo para conseguir sus objetivos y todo ello con ayuda de sus
amigos, su familia y profesionales.
Hay que distinguir las etapas de este niño,
cuanto más avance su edad más preguntas tendrá sobre dicha discapacidad y sus
preguntas pedirán una respuesta cada vez más argumentada pero esto no ha de
atemorizar a las personas a las que se les formule esta pregunta. Tienen que responder con claridad
y haciendo sentir al niño que no esta solo y que le van a ayudar a seguir
adelante con su problema.
En conclusión, este es un tema es delicado porque se toca en una edad en
la que o bien puede suceder que lo tenga
superado a lo largo de su vida o puede darse algún trauma por dicha
discapacidad. Pero ante todo hay que aclarar que estas personas NO son discapacitadas, tienen OTRAS capacidades y no debemos sentir pena ni lástima, simplemente apoyarles y ayudarles en todo lo que podamos
lunes, 11 de mayo de 2015
POEMA XX.
Esta entrada quiero dedicarla al poeta que ha marcado toda mi vida: Pablo Neruda.
Este poema forma parte de su libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", siendo éste el "Poema XX".
Este poema forma parte de su libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", siendo éste el "Poema XX".
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Carol Rossetti.
Esta mujer es, tal y como describe ella en su blog, una diseñadora gráfica, ilustradora, feminista y artista (y amante del chocolate).
Dejo aquí el enlace a su blog porque me ha parecido muy interesante, muchas de sus ilustraciones están recorriendo todo el mundo y dan fuerza a muchas mujeres a quererse y valorarse como se merecen.
Blog de Carol Rossetti.
Dejo aquí el enlace a su blog porque me ha parecido muy interesante, muchas de sus ilustraciones están recorriendo todo el mundo y dan fuerza a muchas mujeres a quererse y valorarse como se merecen.
Blog de Carol Rossetti.
jueves, 7 de mayo de 2015
Story-Board Stop Motion
Secuencia
|
Fotografías
|
Plano
|
Descripción
|
Materiales
|
Sonido
|
1
|
1-17
(18 fotos)
|
Mesa de la cocina. Pared blanca de
fondo
|
Aparece Platanini con sus amigos y ve
que se relacionan con sus amigas melocotoncitas
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
2
|
18-39
(22 fotos)
|
Mesa de la cocina. Pared blanca de
fondo
|
Platanini se queda con una amiga
melocotoncita y se empieza a interesar por ella pero decide irse a casa
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
3
|
40-88
(49 fotos)
|
Mesa del salón y televisión
|
Platanini triste, ve un documental
donde aparecen dos platanos pareja, dos melocotoncitas pareja y dos
transexuales.
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
4
|
89-120
(32 fotos)
|
Mesa del salón
|
Queda con su amigo para jugar con las
bicicletas y empieza a dar cuenta que su amigo le gusta.
|
Plátanos, nectarinas y bicicletas de
papel.
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
5
|
121-160
(40 fotos)
|
Mesa del salón
|
Ellos dos sueltan las bicis porque se
encuentran con otro amigo plátano. Su amigo empieza a hablar con ese amigo y
él se va triste al ver que no le hace caso.
|
Plátanos y nectarinas.
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
5
|
161-193
(33 fotos)
|
Mesa del salón
|
Inesperadamente, el amigo que le gusta
empieza a hacerle caso otra vez y, hablando poco a poco, se dan cuenta de que
son homosexuales y se gustan.
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
6
|
194-215
(22 fotos)
|
Mesa del salón
|
Se abrazan y se besan y van junto a sus
amigos plátanos y melocotoncitas a contárselo, quienes les apoyan y se
alegran enormemente
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
Proceso Desarrollo Stop Motion
Para el desarrollo de nuestra Stop Motion, hemos utilizado 4 plátanos, 4 nectarinas (que actúan de melocotones), dos bicicletas de papel, dos cascos de papel, una casa dibujada, corazones dibujados y un sofá (estuche).
Comenzamos realizando las fotos en la cocina, porque creemos que el "hábitat" de las frutas en una casa es la cocina, donde conoce a a las amigas melocotoncitas de sus amigos plátanos. Ahí comienza la historia de Platanini, hasta que sigue en la mesa del salón, lugar en el que, después de ver la tele, se produce el momento crucial de la historia, que es cuando se enamora de su mejor amigo.
Finalmente, la historia acaba en la mesa del salón, con los dos amigos enamorados y sus amigos apoyándoles y alegrándose.
Para realizar todo este proceso, se necesita mucha paciencia para tener que mover, echar foto, mover... Para ello, los cuatro componentes del grupo nos hemos organizado con funciones distintas: uno echaba la fotos, otro editaba el material (bicicletas, casa, cascos y corazones) y los otros dos se encargaban de mover a los personajes y prestar atención al correcto funcionamiento de la historia.
Comenzamos realizando las fotos en la cocina, porque creemos que el "hábitat" de las frutas en una casa es la cocina, donde conoce a a las amigas melocotoncitas de sus amigos plátanos. Ahí comienza la historia de Platanini, hasta que sigue en la mesa del salón, lugar en el que, después de ver la tele, se produce el momento crucial de la historia, que es cuando se enamora de su mejor amigo.
Finalmente, la historia acaba en la mesa del salón, con los dos amigos enamorados y sus amigos apoyándoles y alegrándose.
Para realizar todo este proceso, se necesita mucha paciencia para tener que mover, echar foto, mover... Para ello, los cuatro componentes del grupo nos hemos organizado con funciones distintas: uno echaba la fotos, otro editaba el material (bicicletas, casa, cascos y corazones) y los otros dos se encargaban de mover a los personajes y prestar atención al correcto funcionamiento de la historia.
lunes, 4 de mayo de 2015
Games for Change
A parte del juego del ministerio también tenemos como tarea jugar con este, yo he elegido el juego "The Garbage Dreams Game" en el cual nos encontramos con una ciudad en la cual hay que reciclar y se ve el progreso y ayuda a concienciar a la gente de lo necesario de ésta práctica.
Simulador del ministerio.
Esta semana como tarea tenemos la de jugar con un simulador dentro de la página del ministerio de formación del profesorado.
EL juego en cuestión se llama "conflicto en el aula" en el cual debemos desempañar nuestro papel como educadores sociales para mediar en los cualquier tipo de conflictos que puedan suceder.
Me parece muy buena idea este juego pues más o menos tte haces una idea de cómo funciona este sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)